domingo, 16 de noviembre de 2025

SOLO BROOKLYN - LEO GENOVESE

El reconocido pianista y compositor Leo Genovese regresa con un nuevo y cautivador álbum en solitario, Solo Brooklyn, publicado por 577 Records. Grabado en directo en el New York Forward Festival de Brooklyn en enero de 2025, este álbum de seis temas continúa el legado del aclamado álbum Forward, grabado por Genovese en el festival de 2024.

Durante más de dos décadas, Leonardo «Leo» Genovese ha viajado por todo el mundo, cautivando al público con su música cósmica y transgresora. Como colaborador principal de 577 Records, ha publicado numerosos álbumes aclamados, y Solo Brooklyn marca otro hito en su prolífica carrera. Los aficionados al piano acústico, minimalista y experimental encontrarán en este álbum una adquisición imprescindible para sus colecciones.

Nacido en Venado Tuerto, Argentina, y actualmente afincado en Nueva York, Genovese comenzó a tocar el piano a una edad temprana y desde entonces ha dominado múltiples instrumentos. Su enfoque aventurero de la improvisación le valió recientemente un premio Grammy al Mejor Solo de Jazz Improvisado.

Solo Brooklyn presenta composiciones abstractas y oníricas que son a la vez románticas, salvajes, libres y hermosas. Capturando la energía pura y la espontaneidad de una actuación en vivo, el álbum refleja el compromiso continuo de Genovese con la exploración musical. El New York Forward Festival, donde se realizó esta grabación, es un célebre evento artístico neoyorquino que destaca la música experimental y la innovación creativa.

Solo Brooklyn se lanzará como un disco de edición limitada de solo 50 unidades, junto con una descarga digital, el 9 de enero de 2026.

ReSet - DAVID CHEVALLIER TRIO

David Chevallier, una figura inclasificable en la escena musical francesa, disfruta difuminando las fronteras siguiendo únicamente sus deseos e instintos. Inspirándose en el jazz, la música antigua y el pop sofisticado, es conocido por su capacidad para fusionar diferentes idiomas y sintetizarlos en un todo que refleja su propio estilo. 

Creado en 2013, el trío de David Chevallier ha ofrecido desde entonces un centenar de conciertos en Francia y en el extranjero. Tras «Standards & Avatars», que ofrecía una visión muy personal de los estándares del jazz, seguido de «Second Life» y sus sonidos que evocaban un jazz-folk imaginario, el trío regresa con una tercera obra titulada «ReSet». 

Aprovechando la experiencia acumulada a lo largo de los años y las giras, explotando la fuerte interacción entre los tres músicos y los reflejos y la intuición compartida que se han convertido en algo natural, David Chevallier compuso «ReSet» con el objetivo de crear un emocionante campo de juego para los protagonistas y una experiencia cautivadora para el oyente. 

domingo, 9 de noviembre de 2025

A REFLECTION DISTORTS OVER WATER - CAMILA NEBBIA

Hay discos que parecen buscar respuestas; este busca preguntas.
Lo que se escucha no es tanto una composición como un encuentro: tres voces que se reconocen en el riesgo, que se animan a mirar el reflejo y ver cómo el agua lo distorsiona.

Camila Nebbia suena como si hablara desde un lugar profundo, sin máscaras. Su saxo no grita: respira, duda, se interrumpe, se anima otra vez. Marilyn Crispell le contesta con un piano que es más alma que instrumento —no acompaña, dialoga. Lesley Mok sostiene el pulso de lo invisible, ese momento en que el silencio se convierte en espera.

El disco se siente como un espejo que se mueve con el viento: nada está fijo, todo vibra. Hay calma, pero es una calma inquieta, llena de pequeños temblores. A veces el sonido parece un recuerdo que se deshace; otras, una presencia tan cercana que casi quema.

No hay certidumbres aquí. Solo un intento honesto de capturar algo que siempre se escapa: la emoción en su forma más pura, antes de tener nombre.

A Reflection Distorts Over Water es, quizás, una forma de decir que también en la distorsión hay belleza. Que la claridad absoluta no existe, y que tal vez lo más humano —y lo más musical— sea aprender a convivir con el reflejo que tiembla.

lunes, 3 de noviembre de 2025

IN MEMORIAN JACK DEJOHNETTE

En el vasto pentagrama del tiempo,
donde el ritmo y el silencio se entrelazan como luces sobre el agua,
vivió Jack DeJohnette:
alma percusiva, viajero del sonido, alquimista del compás.

Su batería no marcaba el paso, lo inventaba.
Cada golpe era un pulso del universo,
una conversación entre la tierra y el cielo,
entre la tradición y la improvisación infinita.

Jack no solo tocó —escuchó.
Escuchó al viento del jazz antiguo,
a la respiración de Miles, al murmullo del piano de Jarrett,
y en esa escucha profunda encontró su propia voz,
una voz que hablaba en círculos, en ecos, en destellos.

Su arte fue puente y fuego:
fusión de raíces y futuro,
diálogo entre la calma y el caos,
entre el misterio y la claridad del instante.
En cada nota que dejaba libre,
un mensaje de libertad se expandía sin fronteras.

Hoy el silencio tiene otro tono,
porque Jack ya no está entre nosotros,
pero su ritmo —oh, su ritmo—
aún vibra en los cuerpos de quienes sienten,
aún ilumina a quienes buscan.

Gracias, maestro del pulso y del alma,
por enseñarnos que el tiempo también puede danzar,
que la música no se acaba,
solo cambia de forma para volver a encontrarnos.

domingo, 21 de septiembre de 2025

THE BLISS OF BLISS - PAT THOMAS

El pianista británico Pat Thomas hace deliberadamente que sea difícil encasillarlo.

Se describe a sí mismo como un «músico tradicional que simplemente está abierto a todo», lo que podría llevar a esperar que, de vez en cuando, lanzara un estridente estallido en medio de una balada; solo para asegurarse de que incluso la gente de las mesas del fondo del club estuviera escuchando con atención.

Sin embargo, este álbum en directo, grabado en marzo de 2024 en Cave12, en Ginebra (Suiza), es mucho más rebelde.

La forma en que Thomas produce sonidos desde el interior del instrumento y luego golpea las teclas para que suenen como cinceles sobre mampostería, va mucho más allá de la definición de jazz que cualquiera pueda tener. 

Los invito a incursionar en este músico inclasificable que dará que hablar a todos los que no lo conocen.

domingo, 14 de septiembre de 2025

18 MONOLOGUES ÉLASTIQUES - SAMUEL BLASER


El trombonista y compositor Samuel Blaser presenta «18 monologues élastiques», un álbum en solitario profundamente personal que constituye tanto una declaración artística como un homenaje cultural. Lanzado el 14 de agosto de 2020, esta colección de 18 composiciones originales explora la intersección entre la literatura modernista y el jazz contemporáneo a través del prisma del patrimonio suizo compartido.

El título del álbum rinde homenaje a «Dix-neuf poèmes élastiques» del influyente autor suizo Blaise Cendrars, cuya poesía modernista capturó la fragmentación y la maravilla de la Europa de principios del siglo XX. Tanto Cendrars como Blaser comparten raíces en La Chaux-de-Fonds, Suiza, una conexión que va más allá de la geografía.

«La casa donde nació está a la vuelta de la esquina de donde yo vivía», explica Blaser, que asistió al Lycée Blaise Cendrars antes de dedicarse a la música. «Leímos muchos de sus libros en la escuela... El que realmente me impresionó fue Le ventre de ma mère, que describe la vida en el vientre de su madre. Extraño, pero muy intenso».

Al igual que la poesía de Cendrars, los «18 monólogos elásticos» de Blaser encarnan la «feroz independencia» del modernista: cada pieza es una búsqueda de nuevas conexiones y reconocimientos compartidos. Grabado en el histórico Funkhaus Nalepastrasse de Berlín (el antiguo estudio de radio de la RDA) bajo la dirección artística de Martin Ruch, el álbum captura el trombón de Blaser en todo su rango mimético, dando voz a lo que el autor de las notas del disco, Thomas Staudter, describe como «todo el reino animal a la vez».

domingo, 7 de septiembre de 2025

WAY TO - EERO SAVELA

Con Way To, Eero Savela da un paso adelante como compositor y solista, dando forma a un álbum de jazz tan personal como expansivo. Todas las composiciones del disco son suyas y reflejan los sonidos que quiere compartir con el público: sonidos que hablan, cuestionan y evolucionan.

Way To es más que simples composiciones sobre el papel: es un diálogo vivo y palpitante entre músicos experimentados. Seppo Kantonen (piano eléctrico Wurlitzer), Joonas Leppänen (batería), Eero Tikkanen (contrabajo) y el artista invitado Erno Haukkala (trombón en dos temas) aportan cada uno su voz distintiva a la mezcla, elevando la música más allá de su marco inicial. Su interacción improvisada y sus conversaciones musicales profundizan la esencia del álbum, creando un paisaje sonoro rico y en evolución que transforma la experiencia auditiva.

Eero Savela es un trompetista afincado en Helsinki cuya trayectoria en la música y las artes escénicas ha sido extensa y dinámica desde el año 2000. Su arte prospera en colaboraciones interdisciplinarias, donde el sonido se une al movimiento y las melodías se entrelazan con otras expresiones creativas.

Desde el vibrante pulso del jazz y la música del mundo hasta una gran variedad de estilos rítmicos, Savela ha dejado su huella tanto como solista como fuerza vital en secciones de viento. Su creatividad va más allá de la interpretación: compone, da forma a visiones artísticas y da vida a la música en producciones de danza, circo y teatro.